miércoles, 17 de septiembre de 2014

Folklore

FOLKLORE:

¿QUE ES ? 
es el cuerpo de expresión de una cultura, compuesto por cuentos, música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo. También recibe este nombre el estudio de estas materias. 
El término folclore fue acuñado en 1846 por William Thoms, quien deseaba usar un término anglosajón para lo que entonces se llamaba antigüedades populares. La definición más ampliamente aceptada por los investigadores actuales de la especialidad es la comunicación artística en grupos pequeños, propuesta por el investigador de la Universidad de Pennsylvania Dan Ben-Amos. 
El folclore es
Anónimo, porque al producirse en grupo es difícil identificar al autor del hecho social que se estudia. 
Espontáneo, puesto que su transmisión se da de manera natural entre las generaciones; no obedece reglas, tiempos u horarios ni en general cuenta con lugares especiales para el aprendizaje. 
Antiguo, porque registra hechos del pasado, aunque algunos se conserven en nuestros dias. En ocasiones no se puede precisar la fecha de origen, que se pierde con el tiempo. 
Funcional, puesto que el saber del pueblo se aplica siempre para mejorar sus condiciones de vida. Es decir, se pueden generar cambios en los elementos culturales, con el fin de superar los problemas cotidianos. 
Empírico, porque el saber se fundamenta en creencias a partir de experiencias, y no necesariamente en la razón científica.

De acuerdo con la preservación de los elementos, los estudiosos identifican cuatro etapas del folclore.

CARACTERISTICAS:

  • Anónimo, porque al producirse en grupo es difícil identificar al autor del hecho social que se estudia. 

  • Espontáneo, puesto que su transmisión se da de manera natural entre las generaciones; no obedece reglas, tiempos u horarios ni en general cuenta con lugares especiales para el aprendizaje. 



  • Antiguo, porque registra hechos del pasado, aunque algunos se conserven en nuestros dias. En ocasiones no se puede precisar la fecha de origen, que se pierde con el tiempo. 



  • Funcional, puesto que el saber del pueblo se aplica siempre para mejorar sus condiciones de vida. Es decir, se pueden generar cambios en los elementos culturales, con el fin de superar los problemas cotidianos. 



  • Empírico, porque el saber se fundamenta en creencias a partir de experiencias, y no necesariamente en la razón científica. 




  • La primera característica que mencionó fue que “el folklore es anónimo (autor conocido que se perdió en el tiempo); es colectivo: mediante un proceso de socialización los hechos se convierten en folklórico”, poniendo como ejemplo el merengue Compadre Pedro Juan y el merengue Mataron el chivo, señalando que este último es folklórico. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario