jueves, 23 de octubre de 2014

manipulacíón genética

¿ Que es la Manipulación Genética?

Lo que hace la manipulación genética es modificar la información y el caudal genético de la especie.
Es un procedimiento cuyas técnicas podrán ser utilizadas en benéfico de la humanidad (curación de enfermedades, creación de mejores razas de ganado, etc), lo cual la Iglesia no considera ilícito el uso de estos medios, siempre y cuando se respeten la dignidad e integridad física y psicológica
del hombre. Ella dice que todo debe hacerse respetando el orden establecido por Dios.
También, puede usarse, aunque cueste decirlo pero es una realidad muy cercana, para la procreación y la experimentación sobre seres humanos.
Nuevos hombres de laboratorio, se podría decir un o varios Frankestein del siglo XXI. Con esto ultimo se quiere decir, que con el avance de la ciencia se puede exigir, por ejemplo que el bebé pronto a nacer este dotado de determinadas características a gusto y a elección de sus padres, o que nazca un niño superdotado, sin ninguna enfermedad, o bien un niño que traiga la cura a enfermedades de otras personas y muchas cosas mas, que hacen ver al hombre como una máquina, como un instrumento de laboratorio o un objeto.

¿ Que dice la Ley?

España, uno de los países mas desarrollados y avanzados legalmente en este tema, prohíbe la clonación humana o la creación genética de razas humanas, según lo establece la " Ley sobre técnicas de reproducción asistida". Esto también es regulado por el código penal, que en uno de sus artículos castiga la alteración del genotipo con finalidad experimental y la fecundación de óvulos humanos con distinto fin de la procreación humana. Por lo tanto el Genoma Humano es considerado como un bien jurídico protegido y protegible.





Alimentos trangénicos

Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido producidos a partir de un organismo modificado mediante ingeniería genética y se le han incorporado genes de otro organismo para producir las características deseadas. En la actualidad tienen mayor presencia de alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz o la soja.
La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. En esto se diferencia de la mejora clásica, que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN (conteniendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante cruces dirigidos. 

Como cambia el tamañio 


Como cambia el color 



LA CLONACIÓN

La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características son importantes:§ Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características.§ Por otro lado, se trata de hacerlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.



Kandinsky . el estilo de su pintura.


Desde comienzos de la década de 1910 Kandinsky se liberó de la necesidad de representar el mundo de las apariencias y llegó a la plena abstracción en unas obras que, como Pintura con tres manchas, le encumbraron como el gran pionero del arte no-objetivo. Kandinsky materializaba así su deseo de crear un equivalente de la música en pintura a través de un estilo que fuese capaz de evocar emociones y que, alejado de la realidad exterior, se convirtiese en la expresión de la fuerza interior del artista. Con sus fluctuantes formas y brillantes colores, que rodean las tres grandes manchas ovoides situadas en el centro de la composición, Kandinsky enfatiza en este lienzo la simbología divina del número tres y nos transporta a su universo personal de aspiración espiritual y mística.




Sus obras son una gran manifestación de la subsistencia de una realidad que es paralela a lo tangible. Realidad o refugio esencial para todo ser pensante.





lunes, 13 de octubre de 2014

Arte Abstracto

El arte abstracto es más fácil de entender y apreciar cuando se sabe qué es más allá de una escueta definición superficial, cuáles son sus características y su historia: origen, desarrollo e importancia. 

Características del arte abstracto

  • Se aleja de la mímesis de la apariencia externa. La obra de arte abstracta existe independientemente de la realidad. 
  • El grado de abstracción puede ser parcial o absoluto. En el arte abstracto puro no existen rastros reconocibles figurativos, mientras que la abstracción parcial conserva partes del referente a la vez modifica otras.
  • Énfasis en la propia expresividad de los elementos esenciales del arte y su organización.
  • También los materiales y procedimientos adquieren significado más allá de su aspecto técnico.
  • El título de las obras puede ser explicativo y ayudar a transmitir un mensaje.


IMAGENES DEL ARTE ABSTRACTO :  





lunes, 6 de octubre de 2014

los Cromosomas


Crmomosoma:

En biología, se denomina cromosoma  a cada uno de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares (mitosis y meiosis). En las células eucariotas y en las arqueas (a diferencia que en las bacterias), el ADN siempre se encontrará en forma de cromatina, es decir asociado fuertemente a unas proteínas denominadas histonas. Este material se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y se visualiza como una maraña de hilos delgados.

¿Qué son los cromosomas?

Los cromosomas son estructuras en forma de bastoncillo/cordel que se encuentran en
Mind beautiful brand years review of cell spy pro in get. Thing this 350 recommended spyware removal software I did so days, mobile spy to ve the http://kenbond.co.za/misfid/spy-software-and-my-web.php s online looked THAT and.
el núcleo de la célula. Los cromosomas contienen genes formados por DNA. Así pues, nuestra información hereditaria se encuentra localizada en los cromosomas. Las células humanas normales (embriones, fetos, niños o adultos) contienen 46 cromosomas o 23 pares de cromosomas. Recibimos 23 cromosomas de cada progenitor a través de sus células germinales (espermatozoides u ovocitos).

 CARACTERISTICA: 

Son elementos subcelulares que se presentan unicamente durante el proceso de division celular, cuando el nucleo desaparece(ES LA CROMATINA TRANSFORMADA) 
Son cuerpos bastoniformes, de numero constante en cada especie, que se encuentra duplicados en las celulas somaticas(DIPLOIDES) y en un solo juego en las celulas germinales(HAPLOIDES). 
Estan constituido por ADN y proteinas y se colorean intensamente con colorantes basicos(hematoxilina), por lo que tambien adquieren el nombre de elementos cromaticos de division. Son visibles al microscopio optico 
Se distinguen sus cuerpos teñidos denominados CROMATIDAS, que se encuentran duplicadas al inicio de la divison(CROMATIDAS HERMANAS) y son simples al final(CROMATIDAS HIJAS). 



DOCUMENTAL: