¿Quien es Fidel Castro?
Fidel Alejandro Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, antigua provincia de Oriente. Es el actual dictador de Cuba, para algunos es el presidente y un revolucionario.
En 1945 ingresó a la Universidad de La Habana donde se graduó en 1950.
En 1948 se casó con Mirta Díaz-Balart. En 1949 tuvieron un hijo y se divorciaron en 1954.
El 26 de julio de 1953 con un grupo de aproximadamente 120 hombre intenta tomar por asalto el Cuartel Moncada en Santiago de Cuba. El ataque se convierte en una derrota para las fuerzas revolucionarias. Muchos combatientes son asesinados y el resto son apresados.
¿Como es la forma de vida Cuba?
Los Cubanos en Cuba son ciudadanos de segunda, el promedio de dinero que gana un ciudadano Cubano es de 6 o 7 dolares al mes, puede obtener una botella de Rom por mes, un jabon por mes y todo es asi en Cuba, en el año 1995 yo tenia un camion de exteriores de TV y realice los Juegos Panamericanos de Mar del Plata, yo y cuatro camiones mas haciamos todos los eventos de Atletismo, y todos los operadores de Atletismo eran Cubanos, por que ellos son muy buenos en televisar ese deporte, cuando ellos estuvieron en Mar del Plata estaban vigilados por la Policia Secreta Cubana y ellos nos contaban todas estas cosas de Cuba, uno de ellos pudo escaparse la la policia Cubana con la ayuda nuestra y hoy reside en una provincia Argentina, Cuba hoy dia es peor que la cortina de hierro por eso nadie puede salir de la isla libremente, pero falta muy poco para que Cuba sea totalmente libre
¿Como funciona la politica economica?
Durante el año que termina, el gobierno cubano puso en práctica un grupo importante de las transformaciones económicas y sociales previstas en los Lineamientos aprobados en abril de 2011. Para ello continuó creando las condiciones organizativas y jurídicas con vistas a aplicar de modo experimental cada medida antes de su generalización.
Se trata de una decisión correcta, pero supone un plazo y una secuencia en la aplicación del procedimiento que se desconoce públicamente, lo que ha contribuido a que se produzcan reclamos desde buena parte de la población a fin de que se acelere la implementación de lo previsto.
¿Como funciona la politica cultural?
La Política Cultural de la Revolución Cubana. se ha orientado, por una parte, a propiciar la participación de nuestro pueblo en los procesos culturales y su acceso a lo mejor del arte cubano y universal y, por otra, a garantizar la activa intervención de los escritores y artistas en el diseño y la práctica de esa política. Los creadores cubanos, comprometidos de modo entrañable con nuestra Revolución, han tenido y tienen un peso decisivo en la proyección nacional e internacional de las instituciones culturales.
Para abordar la política cultural hay que partir de la noción de la cultura en su sentido más amplio como la base social de los fines mismos, como fin y objetivo del desarrollo, siendo dinámica y en constante evolución. Debe destacarse su papel regulador, de preservación de la identidad cultural como algo dinámico y en permanente transformación. No puede circunscribirse al plano nacional, hay que convivir con la heterogeneidad y aprovechar de ella lo valioso y positivo, facilitar el acceso de todos a la cultura, estimular la creación, la participación y elevar la calidad de vida. La política cultural debe garantizar la libre circulación de ideas, crear las condiciones para la difusión de bienes y servicios culturales.
RELACION ENTRE CUBA Y ESTADOS UNIDOS:
Para algunos fue una sorpresa que Cuba el único país del continente que no asistía formalmente a la Cumbre de las Américas se convirtiera en el protagonista ausente de la misma. Pero lo anterior cuenta con antecedentes que es necesario recapitular brevemente, no sin antes señalar que si bien no hubo grandes avances de esta V Cumbre en la realidad no se pueden esperar de este tipo de diplomacia presidencial, sí abrió posibilidades para que se normalicen las relaciones diplomáticas con Venezuela y se inicie un proceso que va a ser bastante complejo de normalización de las relaciones entre USA y Cuba y se logre la integración plena de este último país a todos los organismos del sistema interamericano.
Todo comenzó con el triunfo del Movimiento 26 de Julio liderado por Fidel y Raúl Castro, el Ché Guevara y otros dirigentes contra el gobierno dictatorial de Fulgencio Batista. Posteriormente Cuba se va a declarar un país socialista después de la invasión frustrada de Bahía Cochinos y esto lleva a que Estados Unidos, en el contexto de la guerra fría, promueva la ruptura de relaciones de todos los países de la región con Cuba y su salida de la OEA. Los gobiernos de la época siguieron de manera disciplinada las directrices de política norteamericana, con la sola excepción de México y se inició lo que se conocerá como el bloqueo norteamericano a la isla. La crisis de los misiles entre Estados Unidos y la Unión Soviética fueron otros acontecimientos que contribuyeron a reafirmar en los norteamericanos su política de aislamiento de Cuba y de bloqueo.
Pero con el paso del tiempo los distintos países de América Latina fueron reanudando sus relaciones con Cuba. Este proceso se aceleró con la terminación de la guerra fría hundimiento de los países autodenominados socialistas de Europa Oriental y la posterior disolución de la Unión Soviética-. Pero con las administraciones republicanas especialmente de Reagan y de George W. Bush se impusieron nuevas medidas para endurecer el embargo, con la equivocada valoración de que podían imponerle a Cuba una transición a la democracia liberal al ritmo que quisieran los Estados Unidos esto aparentemente se hacía más posible por la difícil situación de la economía cubana en el denominado ‘período especial’. El resultado de esta política fue equivocado y sólo sirvió para fortalecer una posición antiestadounidense en la dirigencia cubana y seguramente en sectores de la sociedad.